miércoles, 29 de enero de 2014

HUGHES H4 HERCULES (SPRUCE GOOSE)

El Hughes H-4 Hercules (conocido también como "Spruce Goose") fue un avión diseñado y construido por la compañía Hughes Aircraft de la cual era dueño Howard Hughes.
El Hercules es el hidroavión más grande que ha existido, y es el avión de mayor envergadura de la Historia. Solamente se construyó uno.
En 1942, el Departamento de Defensa de Estados Unidos encaró la necesidad de transportar material de guerra y personal al Reino Unido. Los barcos aliados en el Océano Atlántico sufrían muy graves pérdidas a causa de los submarinos alemanes, por lo que se necesitaba un aeroplano que pudiera cruzar el Atlántico con una carga pesada.
El aeroplano fue el invento de Henry J. Kaiser, quien dirigió el programa "Liberty ships". Él trabajó junto al ingeniero aeronáutico Howard Hughes para crear lo que se convertiría en el aeroplano más grande construido hasta entonces. Cuando fuese terminado tendría la capacidad de transportar 750 soldados totalmente equipados o dos tanques M4 Sherman o sea 60 toneladas. Presentaba una envergadura de 97,54 metros y estaba propulsado por ocho motores Pratt & Whitney R-4360 de 3.000 Cv, 24.000 Cv en total.
Para ahorrar metal durante la guerra se construyó mayoritariamente con madera. Fue llamado el "Aserradero volante" (Flying Lumberyard) por sus críticos, quienes creían que un avión de este tamaño simplemente no podría volar.
El aparato no fue completado hasta después de que la Segunda Guerra Mundial hubiese terminado. El aparato había sido confeccionado por secciones en la factoría Hughes, y éstas fueron trasladadas por carretera individualmente al puerto de Long Beach en diciembre de 1946. En los astilleros allí radicados se procedió a su montaje, que se prolongó durante un año. En 1947, cuando el Congreso estadounidense empezó a eliminar gastos bélicos con objeto de ahorrar fondos, Howard Hughes fue llamado a testificar ante el Comité Investigador de la Guerra del Senado de Estados Unidos por el empleo de dinero público para la construcción del Hercules. En el Comité, Hughes encontró escepticismo e incluso hostilidad, aunque él se mantuvo firme en su postura. Durante un descanso en la vista del Comité, regresó a California para realizar las pruebas de motor del H-4.
Finalmente el 2 de noviembre de 1947, con Hughes a los mandos, el Spruce Goose matriculado NX602 logró elevarse sobre el agua en Long Beach, California, manteniendo una altura de 20 metros y una velocidad de 117 nudos (217 km/h) durante algo más de 1,6 kilómetros. A esa altitud aún se produce el efecto suelo del aeroplano, por lo que algunos críticos creyeron que le faltaba potencia al avión para poder volar "de verdad".
Hughes probó que los críticos se equivocaban, pero el proyecto terminó. El Congreso estadounidense acabó con el proyecto Spruce Goose y el aeroplano jamás volaría de nuevo. Éste fue mantenido cuidadosamente en condiciones de vuelo hasta la muerte de Hughes en 1976.
Actualmente, el Spruce Goose se encuentra en el Evergreen Aviation Museum, en McMinnville, Oregón.




posted from Bloggeroid

AIRBUS BELUGA

Debido a su historia y estructura, Airbus tiene diferentes centros de producción repartidos por toda Europa, cada uno de los cuales produce una parte del avión, que tiene que ser trasladada para ser unida a otras partes en la cadena final de montaje.
Al principio los componentes se llevaban por tierra o por barco, pero el incremento de la producción hizo necesario transportarlas por aire. Para ello Airbus compró en 1972 cuatro Super Guppy (conversiones del Boeing 377 ), que habían pertenecido al programa espacial Apolo de la NASA. Pero los Super Guppy no dieron el resultado que se esperaba, debido a su antigüedad tenían un alto coste de mantenimiento, además su capacidad no era suficiente para satisfacer la velocidad de producción de las factorías de Airbus. Para solucionar estos problemas se creó el Beluga.
Existen otros cargueros que pueden transportar cargas mucho más pesadas (como el Antonov An-225, el Boeing B747 o el Lockheed C-5 Galaxy), pero ninguno puede transportar cargas tan grandes y voluminosas como el Beluga. El compartimento de carga del Beluga mide 7,4 m de diámetro y 37,7 m de largo. En total, lleva hasta 47 tn de carga.
En 1991 Aérospatiale y DASA, crearon una compañía para desarrollar el sustituto de los Super Guppies. A partir del bimotor de fuselaje ancho Airbus A300 se desarrolló el Beluga. Se mantuvo las alas, motores, tren de aterrizaje y la parte inferior del fuselaje. La parte superior del fuselaje se sustituyó por una estructura con forma de herradura de 7,4 m de diámetro. Para permitir el acceso a la cabina de carga, la cabina de control se llevó a un nivel inferior al de carga, y se incorporó una puerta de 17 m de alto en la parte frontal del avión. Además se modificó la estructura de la cola, que fue alargada y ensanchada, añadiéndole dos timones verticales adicionales, para mejorar la maniobrabilidad y estabilidad del avión.





Características generales
Tripulación: 2 pilotos
Capacidad: 1.210 m³
Carga: 47.000 kg
Longitud: 56,15 m
Envergadura: 44,84 m
Altura: 17,24 m
Superficie alar: 258,8 m²
Peso vacío: 86.000 kg
Peso máximo al despegue: 155.000 kg
Planta motriz: 2× turbofán GE CF6-80C2A8.
Empuje normal: 120 kN (12.236 kgf; 26.977 lbf) de empuje cada uno.
Ancho de cabina: 3,95 m
Diámetro del fuselaje: 7,1 m en el compartimento de carga
Ángulo de las alas: 25º
Distancia entre ejes: 11,05 m
Ancho de vía: 7,59 m
Peso máximo de aterrizaje: 140.000 kg
Peso máximo sin combustible: 133.500 kg
Capacidad de combustible: 23.860 / 32.250 /34.430 litros
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 1.004 km/h (624 MPH; 542 kt) (Mach 0,82)
Alcance: 4.630 km (2.500 nmi; 2.877 mi) con una carga de 26 t. 2778 km (1.726 mi; 1.500 nmi) con una carga de 40 t.

posted from Bloggeroid

747 Dreamlifter

BOEING 747 DREAMLIFTER


El Boeing 747 Large Cargo Freighter (LCF), también conocido como Dreamlifter,  es un avión de transporte de cargas voluminosas construido por la compañía estadounidense Boeing a partir de modificaciones del Boeing 747-400. Inicialmente construido para el transporte de partes del Boeing 787 Dreamliner, en la actualidad se emplea también para el transporte de partes de aviones Boeing a lo largo del mundo.



posted from Bloggeroid

B747

BOEING 747


El Boeing 747, comúnmente apodado «Jumbo», es un avión comercial transcontinental de fuselaje ancho fabricado por Boeing. Conocido por su impresionante tamaño, está entre los aviones más reconocibles del mundo. Realizó su primer vuelo comercial en 1970, siendo el primer avión con fuselaje ancho. Su rival más directo es el aún mayor Airbus A380.
Su segundo piso en la parte anterior de la cabina ha hecho de los 747 un icono altamente reconocible del transporte aéreo. Una disposición típica en 3 clases acomoda a 416 pasajeros, mientras que una disposición de 2 clases acomoda un máximo de 524 pasajeros. El 747-800, la versión más reciente en servicio, vuela a velocidades subsónicas de Mach 0,85 (unos 913 kilómetros por hora), y ofrece un radio de acción intercontinental de 7.260 millas náuticas (13.446 kilómetros).
El 747 es uno de los aviones más seguidos por el público, ya que la así llamada «Reina de los cielos» (Queen of the Skies) permitió a millones de personas realizar vuelos internacionales.
El príncipe saudí Al Waleed bin Talal Abdulaziz Al Saud ha sido el único propietario particular de uno de estos aviones.



posted from Bloggeroid

Senior Captain Flight


posted from Bloggeroid

martes, 28 de enero de 2014

A380

AIRBUS A380
  
El Airbus A380 —denominado A3XX durante gran parte de su etapa de desarrollo— es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa paneuropea Airbus, subsidiaria del grupo EADS. Se trata de la primera aeronave con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747, que aunque también posee dos, la cubierta superior abarca solamente la parte delantera del fuselaje. Posee una capacidad máxima de 853 pasajeros —en una hipotética configuración de alta densidad de clase turista—, convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo. Tiene una longitud de casi 73 metros y 24 metros de altura, estando su estructura formada en un 40% de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos. El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005, realizando su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.



LOCKHEED C5B GALAXY 

LOCKHEED C5B GALAXY 
  
El C-5 Galaxy es un avión de transporte militar logístico pesado diseñado para proporcionar a distancias intercontinentales el equivalente estratégico del puente aéreo. Es el transporte militar estadounidense más grande y uno de los de mayor tamaño del mundo, concebido para llevar cargas de gran tamaño. El C-5 fue diseñado y producido por Lockheed y es utilizado exclusivamente por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
El primer C-5A Galaxy salió de fábrica por el 2 de marzo de 1968. Luego de las respectivas pruebas Lockheed entonces entregó el primer Galaxy operacional a la 437a ala aérea, base de la fuerza aérea de Charleston, en junio de 1970. 
El primer C-5B que incorporaba mejoras significativas tales como alas consolidadas y aviónica actualizada y fue entregado a la base de fuerza aérea de Altus en enero de 1986. La producción C-5 concluyó con la entrega del avión modelo "B" en abril de 1989.
En marzo de 1989, el último avión de 50 C-5B fue añadido a los 76 C-5A en la estructura de la fuerza del puente aéreo de la fuerza aérea. El C-5B incluye todas las mejoras de C-5A así como más de 100 modificaciones adicionales del sistema para mejorar fiabilidad y capacidad de mantenimiento. Los 50 C-5B fueron programados para permanecer en la fuerza de reserva, compartido por las unidades comparablemente clasificadas.

 Dos variantes especialmente modificadas del C-5C fueron creadas para la NASA. Este avión, fue reajustado para el uso en el transporte de grandes cargas útiles, tales como satélites y, como tal, tiene una capacidad de carga interna más grande que cualquiera de las otras variantes del C-5.